Tarragona: desde el Delta del Ebro hasta El Vendrell

La costa Mediterránea de Tarragona tiene dos partes Tierras del Ebro y Costa Dorada. Quizás la gran desconocida. Cuando se la recorre, una se pregunta ¿cómo esta maravilla, cómo estas playas inmensas consiguen mantenerse alejadas del turismo masivo? Al menos, cuando se camina en primavera o en otoño, resulta todo un privilegio jubiloso. En época alta, lugares como Cambrils o Salou, imagino han de lucir otra estampa. Pero, pudiendo elegir, ¿por qué caminar playas atestadas bajo sol ardiente si se puede caminar casi sola y bajo un rico solcito primaveral?.

Un paraíso para una APasoBurrera, enfilar largos kilómetros de playas de arena dura.

Para caminar La Costa Dorada tienes dos opciones:

  • Hacer orillismo. O sea, descalzarte, colgar las botas de la mochila y caminar a borde de mar esas largas playas de arena dura, dejando que el agua masajee los pies mientras avanzas hacia Itaca.
    • No es lo mismo que hacer senderismo, no. Esto es hacer orillismo, una palabra que creo no está recogida en la RAE, pero quienes lo practicamos sabemos de su disfrute. Huelga decir que el orillismo no requiere mapa de orientación, déjate llevar por tus pies en el agua.
  •  Seguir el GR 92.  El sendero del Mediterráneo está muy bien marcado en Tarragona y va muy cerca del mar. Seguirlo se hace muy cómodo. Se avanza rápido y sin desnivel. Y siempre puedes hacerte a una playa y echarte un baño.
    • Hay muy buena documentación de las etapas del GR 92 en la red

Y además, puedes contar con transporte público de apoyo. Hay una línea de tren de  cercanías Rodalies de Catalunya que va paralela al mar. Hay que estudiar un poco horarios, según días laborables, según la temporada,… pero es muy probable que encuentres tren que te devuelva a tu punto inicial del día.  Es el mismo tren que te permitirá moverte entre los lugares de base del recorrido para esta costa. Si usar el transporte público y no el privado, es también tu opción, escríbenos directamente APasoBurra@gmail.com y te lo contamos con especial dedicación.

Para caminar esta costa hemos elegido las siguientes bases:

L’Ampolla  Tarragona capital

Tarragona

Tarragona capital es un buen lugar de base para APasoBurra. Cumple holgadamente nuestros 3 criterios de selección: 1) ser un lugar costero, lo que de entrada facilita ya dos rutas: salir a caminar un día al Norte y otro al Sur, 2) estar bien comunicada, lo que permite apoyarse en el transporte público para volver, si la caminata del día se hace larga y 3) tener atractivo por si misma, así una APasoBurrera puede optar por conocer sus encantos y no salir de ruta un día, o quedarse a bonito resguardo si la meteorología así lo aconsejara.

Tarragona capital es el corazón de la Costa Dorada, lo que permite etapas de orillismo, es decir caminar a la orilla del mar por playas infinitas. O también se pueden realizar las etapas por el bien marcado GR-92 que va paralelo a la costa.  En concreto, hacemos la siguientes rutas:

  • Tarragona  hacia Torredembarra
    • Una ruta de orillismo por playas increíbles
  • Torredembarra a Coma-ruga (en El Vendrell)
    • Otra ruta larga y playera
    • De Coma-ruga se puede volver a l’Ampolla tomando el tren en la cercana estación  Sant Vicenc de Calders
  • Cambrils a Salou
    • Fuera de temporada es una delicia hacer orillismo por una playa infinita

Y, además, Tarragona, por sí misma es una ciudad más que interesante para visitar. Por algo es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000.

 

 

 

L’Ampolla

L’Ampolla es un precioso pueblo de base para la ruta “A Paso Burra”. Y está bien comunicado.  Además L’Ampolla tiene el atractivo adicional de estar en una de las esquinas del Delta del Ebro, que una A Paso Burrera curiosa no perderá la ocasión de conocer. Por ello nos detenemos algún día más en esta localidad.

Desde L’Ampolla hacemos varias etapas de la ruta:

  • Etapa L’Ampolla hacia L’Ametlla de Mar
    • Seguir GR92. Aunque ambos pueblos están a borde de mar, es decir, vas pegado a la costa, de cota 0 a cota 0, el recorrido acaba acumulando más de 700 metros de desnivel, vamos un rompe piernas.
  • Etapa L’Hospitalet de L’Infant a Cambrils
    • El tren te acerca desde L’Ampolla a L’Hospitalet y, terminada la caminata en Cambrils, te devuelve a punto de inicio
    • Eso sí, el paso del tren por la Nuclear de Vandellós encoge las piernas

Y además aprovechamos para:

  • Recorrer en barco el Delta del Ebro
    • Aunque digan que necesitas coche para recorrer el Delta, no es verdad. Un poco justo, pero te sale una excursión de día (sólo laborable), combinando transportes. Eso sí, mejor confirmar horarios antes de arrancar: tren + bus + barco, ida y vuelta
    • En tren hay que llegar a L’Aldea-Amposta y de ahí tomar bus de la compañía HIFE a Deltebre
    • En Deltebre puedes combinar con una salida de barco para recorrer el Delta hasta la desembocadura. Yo elegí Cruceros Olmos (están en Internet). Recomendable total
  • Conocer Tortosa
    • Otra gran desconocida, cuya visita impacta
    • Accesible en transporte publico: tren cercanías Rodalies de Catalunya
  • Caminar por el Parque Natural del Delta del Ebro
    • Sales de L’Ampolla caminando por la costa hacia el Sur y entras en el Parque por Playa Larga, la Bassa de les Olles, el Mirador de less Ollas, hasta la Bahía del Fangar, donde hay una colonia establecida de flamencos rosas