Girona: de Blanes a Portbou

La costa Mediterránea de Girona es La Costa Brava. Y el nombre de Brava se lo tiene bien ganado. Es una costa irregular, de acantilados,  con frecuentes subidas y bajadas hacia pequeñas calas de un azul marino espectacular, que deja ver el fondo de las aguas. Tan bonita como fatigosa de caminar.

La buena noticia para caminar La Costa Brava es que tienes dos opciones:

  • Seguir Los Camí de Ronda. Preciosos caminos pegados a la mar, pero a veces rompe-piernas,  por andar bajando y subiendo repechos, que acaban acumulando un gran desnivel.
    • No se trata de seguir “El” Camí de Ronda, sino  “Los” Camí de Ronda, porque no hay trazado seguido por la Costa Brava pegado al mar, sólo hay trozos donde se puede hacer. Esos trozos son los llamados Camí de Ronda. A menudo, no enlazan unos con otros, por lo que hay que combinarlos con el GR 92
  •  Seguir el GR 92.  Se aleja algo de la costa, para evitar el sube-baja, y ofrece un caminar más sosegado y sin duda menos desnivelado que andar subiendo y bajando repechos en la costa.
    • En esta opción, la buena idea es abandonar de cuando en cuando el GR 92 para hacer alguno de los imprescindibles “Camí de Ronda”

Hay documentación sobrada de ambos caminos. Las “A Paso Burreras” recomendamos:

  • La guía de Camí de Ronda que dan en las Oficinas de Turismo.
    • Está la descripción de los 25 Camí de Ronda
  • Los Camí de Ronda en la web
  • El GR 92 en la eb

Quizás lo menos documentado es cómo apoyarse en el transporte público, tanto para hacer etapas de día, volviendo a un lugar de base, como para saltar al siguiente lugar base, una vez terminadas las etapas de una zona. Siempre eligiendo los lugares bases en orientación de la ruta hacia Itaca. Si también es tu opción, usar el transporte público y no el privado, escríbenos directamente APasoBurra@gmail.com y te lo contamos con especial dedicación.

De Blanes a Portbou hemos elegido las siguientes bases:

Blanes    Tossa de Mar   Palamós    L’Escala   Llanca 

Y terminada la andadura peninsular en Portbou, atisbamos el primer indicador E12 (sucesor internacional del GR 92) que esperemos vaya guiando nuestro paso hacia Itaca.

Aún queda camino. Pero, paso a paso, disfrutándolo mucho, hemos caminado los 1.670  kilómetros que unen Tarifa con Portbou. En la parte Logística, kilómetros echa cuenta de los que faltan hasta Itaca. A Paso Burra, que no hay prisa en llegar.

L’Escala

L’Escala es un lugar imprescindible de la Costa Brava. Por sí mismo y por su entorno, el parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter, a cuyo otro extremo se encuentra l´Estartit.  Buen lugar para pernoctar y hacer base, pero nuestra ruta “A Paso Burra” gusta de montar a veces una burra, o subir a un bus y recorrer algunos caminos mirando con deleite por la ventanilla del bus. Es el caso.

  • Etapa Palamós a l’Escala
    • El bus se toma su tiempo para llevarte tranquilamente desde Palamós por Palafrugell, Begur, Pals, Torroella de Montgrí, antes de llegar a L’Escala
  • En l’Escala hacer el Camí de ronda hasta San Martí de Empúries
    • La belleza del camino al lado mismo del mar permite, además,  ver las ruinas greco romanas desde el mismo sendero

Palamós

Palamós es un buen lugar de base para varias etapas de la ruta “A Paso Burra”.

Es un pueblo costero, lo que permite salir caminando desde él mismo, y está bien comunicado, lo que permite volver a él en transporte público en caso de elegir ruta larga para el día.

Desde Palamós se pueden hacer las rutas:

  • Palamós a Calella de Palafrugell
    • Además la ruta pasa por el Poblado Iérico de Castell. Una joyita de lugar
  • Palamós a San Felíu de Guixols

Y volver aún a tiempo para tomar una cervecita (o dos) por la villa vieja de Palamós

 

Blanes

En Blanes no dejes de ver el jardín botánico MariMurtra. Es privado, o sea, hay que pagar entrada. Pero si lo tuyo es el verde, el mar, los arbustos floridos, las plantas aromáticas,…, te resultará barato el capricho.

Empieza la Costa Brava, eso significa el fin de las playas mediterráneas interminables que se puede caminar con los pies en el agua. Toca caminar subiendo y bajando repechos. También en Blanes acaba el tren de la costa catalana, ese tren que va casi mordiendo arena y que tantos regresos fatigados a punto de origen facilita. Habrá que estudiar las compañías de buses locales, sus recorridos y los horarios según días laborales y según temporada alta o baja. Y si algún regreso se complica, queda el recurso de pillar taxi, que aún nos mantiene en el servicio público.

Barcelona: de Vilanova de la Geltrú a Malgrat de Mar

La costa de la provincia de Barcelona tiene 101 km. que podemos dividir en 3 tramos bien diferenciados: la Costa Sur, la Costa Central en torno a la capital y la Costa Norte, el Maresme.

La Costa Central se corresponde con el puerto y las playas urbanas de Barcelona, por lo que cualquier “APasoBurrera”  aprovechará para dejar descansar al burro y hacer una ruta cultural en la capital, visitando alguno de sus atractivos. Y si tenemos la suerte de que un lugareño ejerza de anfitrión, será un placer añadido.

La Costa Sur, desde Vilanova i la Geltrú, Sitges, Casteldefels,  Llobregat, hasta Barcelona, la damos por convalidada “A Paso Tren”. Viniendo de Tarragona, un precioso recorrido de tren ofrece una vistas espectaculares de las costas de Vilanova i la Geltrú, Sitges y la comarca del Garraf, antes de adentrarse en los polígonos industriales de Llobregat y entrar en el corazón de Barcelona.

“A Paso Burra” caminamos el Maresme, desde Barcelona capital hasta Malgrat de Mar, el último pueblo de la provincia. No es una costa espectacular, está bastante urbanizada tanto por ciudades dormitorio de Barcelona como por pueblos de turismo masivo, pero, fuera de temporada alta, ofrece un caminar tranquilo. Rutas entre la playa, la carretera y el trazado del tren. Por cierto, un tren espectacular, que va mordiendo arena, y da cuenta de la historia del ferrocarril a quien se interese por ella.

Esta facilidad del tren para movernos por la zona nos permite elegir un sólo lugar de base en la provincia de Barcelona, desde el que caminar toda la costa del Maresme:

Santa Susanna

En este tramo Barcelona – Malgrat, el GR-92, opta por tirarse al monte y recorrerlo algo alejado de la costa, en 4 o 5 etapas interesantes.  Pero APasoBurra prefiere seguir caminando hacia Itaca siguiendo línea azul del Mediterráneo, a borde de mar. La “Xarxa de Senders del Maresme” es la red de senderos que une sus pueblos y está más que bien señalizada a lo largo de toda la Costa del Maresme.

Aunque esta vez el tren se interpondrá a menudo entre caminantes y mar.

Santa Susanna

Elegimos Santa Susanna como base para caminar el Maresme porque es un pueblo costero y está muy bien comunicado. Quizás le falte atractivo por sí mismo, pero es una elección práctica, aconsejada por pernoctar una semana en un buen hotel a un fantástico precio. Estar jubilada permite aprovechar ofertas para mayores como albergues del camino.

Desde Santa Sussanna hacemos siguientes etapas A Paso Burra:

  • Santa Sussana a Malgrat de Mar
    • Sobrepasado Malgrat, desde la punta de la Tordera, atisbamos Blanes, el inicio de la costa de Girona, nuestro próximo destino. Sin embargo, para llegar a pie hay que bordear el río Tordera, lo que supone caminar una inesperada “U” de  +-6 km, porque el primer puente para atravesarlo está en Pixota, a +-3 km al interior (a los que habrá que sumar los correspondientes 3 km de vuelta a la costa, ya del lado de Girona). Un inconveniente del caminar pegado a costa, cuando no basta con descalzarse para vadear desembocaduras de riachuelos costeros.
    • Atención: parece que en enero 2020 una crecida se ha llevado ese puente, y pinta que la obra durará meses. Alternativa por el GR-92??
  • Caldes d’Estrac a Canet de Mar por Arenys de Mar
  • Sant Pol de Mar a Santa Susanna por Calella y Pineda de Mar
  •  

Estas rutas son cómodas de realizar, transcurriendo a lo largo de concurridos lugares del Maresme. Los pueblos costeros que atravesamos son de interés desigual. Mientras que hay lugares de turismo masivo, que no invitan a deambular por ellos, descubrimos otros lugares llenos de encanto. Una de las ventajas de la zona es la compañía continua del tren, que permite alargar el día facilitando un regreso fácil. Aprovechamos, por tanto, para extender las rutas con recorridos culturales:

  • En Barcelona, nos limitamos a volver al Museo Picasso y la cercana Basílica Santa María del Mar, dar un paseíto por el barrio gótico y bajar rambla abajo hasta las playas de la Barceloneta
  • En Caldes d’Estrac, la Fundación Palau es una inesperada sorpresa para disfrute de las APasoBurerras amantes del arte, especialmente de Picasso.
  • En Canet de Mar acercarse a la oficina de turismo. Sólo por su edificio modernista, la Casa Domenech, merece la pena. Y si ofertan alguna ruta por el Canet Modernista o Indiano no dudar en aparcar la burra y apuntarse.
    • Canet aún huele a nostalgia de aquellos míticos conciertos de los años 70

 

Tarragona: desde el Delta del Ebro hasta El Vendrell

La costa Mediterránea de Tarragona tiene dos partes Tierras del Ebro y Costa Dorada. Quizás la gran desconocida. Cuando se la recorre, una se pregunta ¿cómo esta maravilla, cómo estas playas inmensas consiguen mantenerse alejadas del turismo masivo? Al menos, cuando se camina en primavera o en otoño, resulta todo un privilegio jubiloso. En época alta, lugares como Cambrils o Salou, imagino han de lucir otra estampa. Pero, pudiendo elegir, ¿por qué caminar playas atestadas bajo sol ardiente si se puede caminar casi sola y bajo un rico solcito primaveral?.

Un paraíso para una APasoBurrera, enfilar largos kilómetros de playas de arena dura.

Para caminar La Costa Dorada tienes dos opciones:

  • Hacer orillismo. O sea, descalzarte, colgar las botas de la mochila y caminar a borde de mar esas largas playas de arena dura, dejando que el agua masajee los pies mientras avanzas hacia Itaca.
    • No es lo mismo que hacer senderismo, no. Esto es hacer orillismo, una palabra que creo no está recogida en la RAE, pero quienes lo practicamos sabemos de su disfrute. Huelga decir que el orillismo no requiere mapa de orientación, déjate llevar por tus pies en el agua.
  •  Seguir el GR 92.  El sendero del Mediterráneo está muy bien marcado en Tarragona y va muy cerca del mar. Seguirlo se hace muy cómodo. Se avanza rápido y sin desnivel. Y siempre puedes hacerte a una playa y echarte un baño.
    • Hay muy buena documentación de las etapas del GR 92 en la red

Y además, puedes contar con transporte público de apoyo. Hay una línea de tren de  cercanías Rodalies de Catalunya que va paralela al mar. Hay que estudiar un poco horarios, según días laborables, según la temporada,… pero es muy probable que encuentres tren que te devuelva a tu punto inicial del día.  Es el mismo tren que te permitirá moverte entre los lugares de base del recorrido para esta costa. Si usar el transporte público y no el privado, es también tu opción, escríbenos directamente APasoBurra@gmail.com y te lo contamos con especial dedicación.

Para caminar esta costa hemos elegido las siguientes bases:

L’Ampolla  Tarragona capital

Tarragona

Tarragona capital es un buen lugar de base para APasoBurra. Cumple holgadamente nuestros 3 criterios de selección: 1) ser un lugar costero, lo que de entrada facilita ya dos rutas: salir a caminar un día al Norte y otro al Sur, 2) estar bien comunicada, lo que permite apoyarse en el transporte público para volver, si la caminata del día se hace larga y 3) tener atractivo por si misma, así una APasoBurrera puede optar por conocer sus encantos y no salir de ruta un día, o quedarse a bonito resguardo si la meteorología así lo aconsejara.

Tarragona capital es el corazón de la Costa Dorada, lo que permite etapas de orillismo, es decir caminar a la orilla del mar por playas infinitas. O también se pueden realizar las etapas por el bien marcado GR-92 que va paralelo a la costa.  En concreto, hacemos la siguientes rutas:

  • Tarragona  hacia Torredembarra
    • Una ruta de orillismo por playas increíbles
  • Torredembarra a Coma-ruga (en El Vendrell)
    • Otra ruta larga y playera
    • De Coma-ruga se puede volver a l’Ampolla tomando el tren en la cercana estación  Sant Vicenc de Calders
  • Cambrils a Salou
    • Fuera de temporada es una delicia hacer orillismo por una playa infinita

Y, además, Tarragona, por sí misma es una ciudad más que interesante para visitar. Por algo es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000.