Almería: de Adra a San Juan de los Terreros

Almería tiene una larga costa mediterránea para caminar APasoBurra. Más de 200 kilómetros de sorpresas continuas, desde los acantilados vertiginosos cuando se llega a Adra desde la costa granadina, hasta llegar a las playas de las bombas de Palomares, pasando por los mares de plástico que conforman los invernaderos, por preciosas y largas playas, sin perderse la visión del Mediterráneo desde La Alcazaba de Almería capital, ni recorrer el Cabo de Gata,…. Vamos, que Almería es diversidad.

Elegimos dos bases para caminar:

Roquetas de Mar    Vera

Almería tiene 4 etapas homologadas del GR 92 en torno a Roquetas de Mar. Su señalización es (casi) impecable, al menos eso nos parece tras venir caminando desde Tarifa, el  km. 0, sin haber encontrado apenas marcas del que no se sabe si algún día será de verdad el Gran Sendero del Mediterráneo GR 92 – E 12. Fuera de esas etapas habrá que seguir guiándose por la línea azul del mar para caminar Almería de punta a punta, como tramo de nuestra gran ruta A Paso Burra de Tarifa a Itaca.

Alcazaba Almeria

Almerimar Roquetas GR92

Vera

Vera está muy bien situada al noreste de Almería para caminar esa zona hasta la colindante Murcia.

La base logística de APasoBurra la establecemos en Vera Playa, una pedanía distante unos 8 km. del centro de Vera donde está la estación de autobuses. No obstante, por Vera Playa también pasa un bus local en el que apoyarnos para ida o vuelta de alguna ruta costera. Además, contar con Maribel como anfitriona hace de Vera una opción ideal como emplazamiento para caminar APasoBurra la costa este de Almería

Desde  aquí hacemos las rutas:

  • Vera Playa a Villaricos pasando por la playa de Palomares
    • Recordar que éramos niñas cuando cayeron las bombas nucleares hace que nos veamos algo viejitas. Pero, como no estallaron, ni nosotras tampoco hasta la fecha, decidimos seguir caminando al sol.
  • Vera Playa a  Mojácar por Garrucha
  • Mojácar a Sierra Cabrera
    • Fin paseo marítimo en Mojácar – Mena – Castillo de Macenas – Torre del Pirulico  – Chalet La Rosa de los Vientos – Playa del Elefante – subida a Sopalmo, pueblo de Sierra Cabrera

Además aprovechamos para visitar el bonito pueblo de Mojácar.

Vera a Villaricos

Roquetas de Mar

La elección de Roquetas de Mar como base de senderismo puede parecer algo esotérica, dado el carácter turístico de la zona, pero viene determinada por dos factores. En torno a Roquetas es donde están los únicos 4 tramos homologados del GR 92 por la Federación Andaluza de Montañismo. La otra razón es de índole práctica, las jubiletas contamos con buenas ofertas hoteleras en la zona que podemos utilizar como “albergues de lujo” del camino. Además en Roquetas viven Belén y Manolo, dos anfitriones que disfrutan enseñando la zona y que se suman en plena forma a las etapas A Paso Burra.

Desde aquí hacemos las rutas

  • Adra – Balanegra
    • Quizás la ruta más dura de APasoBurra. No por cuestión técnica, sino por la impresión que da caminar en un mar de plástico asfixiante donde trabajan centenares de personas que han atravesado el Estrecho buscando mejorar sus condiciones de vida. Invernaderos donde se enriquecen propietarios locales manteniendo en condiciones inhumanas a los/las trabajadores, que han de mantener en condiciones óptimas a los cultivos. A Paso Burra quiere ser también una Ruta Solidaria
  • Balanegra – Almerimar
  • Almerimar – Roquetas
  • Roquetas – Aguadulce

Además aprovechamos la estancia en Roquetas para:

  • Vistar Almeria capital, donde destacamos la maravilla de Alcazaba y su vista del Mediterráneo
  •  Recorrer APasoBus el Cabo de Gata

Granada: de Almuñécar a La Rábita

La costa mediterránea de Granada, la llamada Costa Tropical, tiene una longitud de 71 km. No muchos, pero alta es la dificultad de caminarla siguiendo el litoral, toda vez que desde Motril hasta Adra, primer pueblo costero de Almería, conforma una costa escarpada y acantilada, como corresponde a la caída de la cercana Sierra Nevada desde los 3.482 m de altitud del pico Mulhacén hasta la cota 0 del mar.

Las marcas del GR 92, Gran Sendero del Mediterráneo, son inexistentes. Nuestra ruta APasoBurra la guiará el mar en un par de etapas caminando desde Almuñécar a Motril. La costa este granadina la convalidaremos en un bus local que serpentea la carretera de la costa desde Motril hasta La Rábita. Un itinerario imponente para verlo desde ventanilla, impresionan los acantilados, el mar mediterráneo y el mar de plástico que constituyen los invernaderos cayendo casi en vertical hasta la costa.

Para estas etapas de Granada elegiremos un sólo lugar de base:

Salobreña

Estando en esta provincia es imprescindible atar la burra por un par de días y subir a Granada, a ver y sentir la Alhambra. Parafraseando a García Lorca “Si me pierdo, que me busquen en La Alhambra o en La Habana”.

Salobreña

Salobreña es un precioso pueblo de la costa granadina que bien merece la atención por sí mismo, especialmente la parte antigua con el castillo árabe en la roca. Una estampa inolvidable.

Además Salobreña está bien comunicada por transporte público lo que nos permite hacer una extensión a Granada capital y apoyarnos en el bus para alguna de ida o vuelta de ruta “APasoBurra”.

Desde aquí hacemos las rutas:

  • Salobreña a Motril
    • Un escalofrío recorre el paso del Guadalfeo y el recuerdo de “La Desbandá”
  • Salobreña hacia Almuñecar y La Herradura
    • Primera parte de la ruta antes de entrar en zona escarpada
  • Motril a La Rábita en bus local

Málaga: de Estepona a Nerja

La Costa del Sol, la costa malagueña, son 161 km., que a algún senderista se le antojarán sin duda sobrantes dado el carácter turístico – masivo de la costa, tanto como que apenas queda kilómetro sin urbanizar. Sin embargo, para una APasoBurrera en su apenas iniciada larga andadura mediterránea desde Tarifa, en la cercana Cádiz, hasta la lejana Itaca, no es cuestión de empezar saltándose etapas.

Sorprendentemente Málaga tiene señalizada toda su costa como GR92 – E12, para lo que ha utilizado de base la Senda Litoral pre-existente. No son etapas homologadas por la Federación de montañismo, pero están bastante bien descritas: Senda Litoral GR-92 E-12 En todo caso, las marcas no son necesarias; este litoral es como un largo paseo marítimo a caminar al suave siguiendo línea de mar.  Incluso en temporada baja, la zona está concurrida por jubiletas internacionales, txiringuitos de playa y da sensación dominguera. Pero el mar siempre es el mar. El Mediterráneo presenta un color azul impresionante, así que es cuestión de disfrutar el camino poniendo la mirada en el mar.

Hacemos parte de las etapas:

  • Estepona – San Pedro de Alcántara
  • Fuengirola – Torremolinos
  • Torremolinos – Málaga
  • Málaga – Rincón de la Victoria
  • Nerja – Frijiliana (ruta hacia el interior)

Y fue una gran suerte no pasar de largo Málaga, porque descubrimos una ciudad espectacular en la que acabamos deteniéndonos por unos largos meses. Un gran cambio iniciado cuando la ciudad se abrió al mar, derribando muros portuarios para habilitar el Palmeral de las Sorpresas, al tiempo que comenzó la apertura de museos fascinantes. Día a día descubrimos nuevas sorpresas entre las que encontrar a Luis y al grupo de Urban Sketchers fue de lo mejor. Así que detuvimos la andadura a Itaca por un tiempo para recorrer sus mercados, buscar conchas orejudas en la arena y disfrutar la calidez del entorno y del grupo.

 

Concha OrejudaItaca

Cádiz: de Tarifa a La Línea de la Concepción

Cádiz, la primera provincia peninsular bañada por el mar Mediterráneo es el lugar donde iniciar la andadura A Paso Burra para seguir nuestro destino hasta Itaca.

La costa mediterránea de Cádiz sólo tiene 61 km. de longitud, porque la mayor parte de la larga costa gaditana es atlántica. De hecho, Tarifa, en la punta gaditana, es el lugar de encuentro de ambas aguas. A la izquierda el Mediterráneo, a la derecha el Atlántico. Y enfrente, Tánger, Africa, a vista pájaro. Un lugar mítico para iniciar cualquier aventura. Para iniciar APasoBurra.

Aquí vamos a arrancar esta andadura de varios miles de Kilómetros siguiendo el Mediterráneo hasta Itaca. Sin ninguna prisa, caminado cuando el tiempo acompañe, y a buen resguardo cuando apriete el calor o moleste la lluvia. Mochila ligera, pero bien cargada la cabeza con el poema de Kavafis, la canción de Serrat y el ánimo de caminar libre, a una con el mar y la naturaleza.

Dice la red que el “Sendero del Mediterráneo” está marcado como GR-92 a lo largo de la costa peninsular, y que forma parte del Sendero Europeo E-12, itinerario de gran recorrido. Pues bien, al momento de escribir estas líneas, en marzo 2020, tras haber caminado prácticamente toda la parte peninsular, desde Tarifa (Cádiz) hasta Portbou (Girona), puedo asegurar que las señales del GR-92 son anecdóticas (excepto en Catalunya). Es más, en Tarifa, su kilómetro 0, no hay indicación alguna.

El lugar elegido de base para caminar la costa mediterránea de Cádiz no puede ser otro que:

Tarifa

MapaTarifa - Bolonia

 

Tarifa

Tarifa es un lugar especial. Para quien así lo siente, claro, y, si eres de esas personas, quizás te guste seguir nuestra andadura. Una APasoBurrera puede sentarse en la punta de Tarifa, bajo el mapa-indicador “Mediterráneo a la izquierda, Atlántico a la derecha, Africa enfrente” y quedarse ahí sentada sin más, a ver pasar la vida, a sentir la energía de ese lugar especial. Un indicador tan mítico como el de “Tombuctú, 52 días a camello” bajo el que también tuvimos la fortuna de detenernos.

 

En Tarifa nadie parece saber nada del Gran Sendero del Mediterráneo, del GR 92 – E 12, ni una señal, ni una información en la Oficina de Turismo. Hay restos de indicadores del GR 7 – E 4, de Tarifa a Atenas, un gran sendero internacional que va por el levante, pero muy retirado de la costa, no es el caminar siguiendo el Mediterráneo, que constituye nuestro proyecto A Paso Burra

Desde aquí hacemos las rutas:

  • Tarifa hacia Algeciras
    • Eso sí, después de arrancar mal tratando de seguir el sendero  “Colada de la Costa” no conseguimos avanzar más allá del Observatorio de Ornitología del Estrecho, donde nos dieron la recomendación de no continuar por viento excesivo.
  • Tarifa hacia Bolonia
    • Ciertamente se camina por la costa Atlántica y en sentido contrario a Itaca, desviaciones que la filosofía APasoBurra aplaude con entusiasmo.

Aprovechamos para visitar La Línea de la Concepción y pasar a Gibraltar. Una buen amiga y conocedora de la zona, Bea, se tomó todo su tiempo para acompañarnos y tratar de acercarnos esas dos realidades tan complejas.

Mapa Lateral