Barcelona: de Vilanova de la Geltrú a Malgrat de Mar

La costa de la provincia de Barcelona tiene 101 km. que podemos dividir en 3 tramos bien diferenciados: la Costa Sur, la Costa Central en torno a la capital y la Costa Norte, el Maresme.

La Costa Central se corresponde con el puerto y las playas urbanas de Barcelona, por lo que cualquier “APasoBurrera”  aprovechará para dejar descansar al burro y hacer una ruta cultural en la capital, visitando alguno de sus atractivos. Y si tenemos la suerte de que un lugareño ejerza de anfitrión, será un placer añadido.

La Costa Sur, desde Vilanova i la Geltrú, Sitges, Casteldefels,  Llobregat, hasta Barcelona, la damos por convalidada “A Paso Tren”. Viniendo de Tarragona, un precioso recorrido de tren ofrece una vistas espectaculares de las costas de Vilanova i la Geltrú, Sitges y la comarca del Garraf, antes de adentrarse en los polígonos industriales de Llobregat y entrar en el corazón de Barcelona.

“A Paso Burra” caminamos el Maresme, desde Barcelona capital hasta Malgrat de Mar, el último pueblo de la provincia. No es una costa espectacular, está bastante urbanizada tanto por ciudades dormitorio de Barcelona como por pueblos de turismo masivo, pero, fuera de temporada alta, ofrece un caminar tranquilo. Rutas entre la playa, la carretera y el trazado del tren. Por cierto, un tren espectacular, que va mordiendo arena, y da cuenta de la historia del ferrocarril a quien se interese por ella.

Esta facilidad del tren para movernos por la zona nos permite elegir un sólo lugar de base en la provincia de Barcelona, desde el que caminar toda la costa del Maresme:

Santa Susanna

En este tramo Barcelona – Malgrat, el GR-92, opta por tirarse al monte y recorrerlo algo alejado de la costa, en 4 o 5 etapas interesantes.  Pero APasoBurra prefiere seguir caminando hacia Itaca siguiendo línea azul del Mediterráneo, a borde de mar. La “Xarxa de Senders del Maresme” es la red de senderos que une sus pueblos y está más que bien señalizada a lo largo de toda la Costa del Maresme.

Aunque esta vez el tren se interpondrá a menudo entre caminantes y mar.

Santa Susanna

Elegimos Santa Susanna como base para caminar el Maresme porque es un pueblo costero y está muy bien comunicado. Quizás le falte atractivo por sí mismo, pero es una elección práctica, aconsejada por pernoctar una semana en un buen hotel a un fantástico precio. Estar jubilada permite aprovechar ofertas para mayores como albergues del camino.

Desde Santa Sussanna hacemos siguientes etapas A Paso Burra:

  • Santa Sussana a Malgrat de Mar
    • Sobrepasado Malgrat, desde la punta de la Tordera, atisbamos Blanes, el inicio de la costa de Girona, nuestro próximo destino. Sin embargo, para llegar a pie hay que bordear el río Tordera, lo que supone caminar una inesperada “U” de  +-6 km, porque el primer puente para atravesarlo está en Pixota, a +-3 km al interior (a los que habrá que sumar los correspondientes 3 km de vuelta a la costa, ya del lado de Girona). Un inconveniente del caminar pegado a costa, cuando no basta con descalzarse para vadear desembocaduras de riachuelos costeros.
    • Atención: parece que en enero 2020 una crecida se ha llevado ese puente, y pinta que la obra durará meses. Alternativa por el GR-92??
  • Caldes d’Estrac a Canet de Mar por Arenys de Mar
  • Sant Pol de Mar a Santa Susanna por Calella y Pineda de Mar
  •  

Estas rutas son cómodas de realizar, transcurriendo a lo largo de concurridos lugares del Maresme. Los pueblos costeros que atravesamos son de interés desigual. Mientras que hay lugares de turismo masivo, que no invitan a deambular por ellos, descubrimos otros lugares llenos de encanto. Una de las ventajas de la zona es la compañía continua del tren, que permite alargar el día facilitando un regreso fácil. Aprovechamos, por tanto, para extender las rutas con recorridos culturales:

  • En Barcelona, nos limitamos a volver al Museo Picasso y la cercana Basílica Santa María del Mar, dar un paseíto por el barrio gótico y bajar rambla abajo hasta las playas de la Barceloneta
  • En Caldes d’Estrac, la Fundación Palau es una inesperada sorpresa para disfrute de las APasoBurerras amantes del arte, especialmente de Picasso.
  • En Canet de Mar acercarse a la oficina de turismo. Sólo por su edificio modernista, la Casa Domenech, merece la pena. Y si ofertan alguna ruta por el Canet Modernista o Indiano no dudar en aparcar la burra y apuntarse.
    • Canet aún huele a nostalgia de aquellos míticos conciertos de los años 70