Valencia: desde Gandía a Sagunto

La provincia de Valencia tiene una costa de 109 km. cuya parte norte está ocupada básicamente por Valencia capital y el puerto de Sagunto. Al Sur, debajo de Valencia capital, el Parque Natural de l’Albufera y el litoral marítimo hasta Gandía merece sin duda caminarlo APasoBurra

Elegimos dos bases para caminar esta zona:

Valencia Cullera

La elección de Valencia capital como base de ruta tiene que ver con la posibilidad de conjugar el senderismo por la costa y la cercana Albufera  con conocer además los atractivos culturales de esta bella ciudad.

Parc Natural AlbuferaCiudad Artes

 

Valencia

Valencia capital bien vale una estancia por sí misma, como gran ciudad mediterránea y por caminar A Paso Burra el cauce del río Turia en el corazón de la ciudad. Su ubicación costera, al paso de nuestra andadura de Tarifa a Itaca, la elige de base para un par de rutas APaso Burra. Nos apoyamos también en su potente red de buses. Y además siempre apetece pasearse por su modernista estación de tren Valencia Norte, por el gusto de la belleza del edificio y por el placer ensoñador que despierta la lectura de destinos de tren en una viajera impenitente.

En concreto hacemos las siguientes rutas

  • Valencia a l’Alboraya: una nueva ruta litoral orientada hacia Itaca, sin más complicación, pasando por la playa de la Malvarosa y la Patacona
  • El parque Natural de L’Albufera
    • Tomar bus urbano #25 hasta El Palmar
    • Recorrer l’Albufera en barcaza. Hay varios patrones que se adentran en ese mar interior y van dando explicaciones más que interesantes.
    • Atención a horarios de buses y barcazas fuera de temporada alta. En octubre, una época preciosa para conocerla, se mantienen, aunque bastante limitad
  • El Perellonet hacia el Saler por la Gola del Pujol
    • El mismo bus urbano #25 da apoyo a esta ruta marítima fácil, que permite además adentrarse en  la Gola del Pujol y tomar de vuelta el bus #25 en la parada “Embarcadero de l’Albufera”

 

 

En la capital aprovechamos para conocer

  • El barrio marítimo El Cabanyal y el modernismo valenciano
  • La inclusión de Valencia en la ruta de la Seda en el Museo de la Seda
  • El paseo de 8 km. por el cauce del río Turia y la ciudad de las Artes y las Ciencias.

Cullera

Cullera son muchas Culleras. A primera vista salta la Cullera sobre-urbanizada de segundas residencias veraniegas e imagino playas atiborradas en verano. Pero hay otras más, la Cullera del Faro, ubicado al este, la Cullera modernista del casco antiguo, en torno al Castillo y su muralla, o la no menos bonita Cullera del otro lado del Júcar.  Y en octubre, fuera de temporada alta, Cullera resulta una preciosa base para caminar un buen pedazo de costa mediterránea por playas inmensas y vacías. Es cuestión de abstraer la urbanización del precioso entorno entre el mar, la montaña y el río Júcar.

Es una pena que Cullera no está demasiado bien comunicada por transporte público, lo que echaremos en falta como apoyo para facilitar idas o regresos de nuestras caminatas A Paso Burra. Cercanías de Valencia tiene estación de tren en Cullera, pero bastante alejada del centro. Hay un autobús local que recorre la línea de costa para acercar al tren, pero, al menos en época baja, ambas frecuencias eran escasas. Siempre queda el recurso de apoyarse en taxi.

En todo caso, Cullera nos sirve de base para las siguientes rutas

  • Cullera al Perelló, por el Faro y Mareny Blau
    • En Faro de Cullera empieza el Parc Natural de l’Albufera
  • Cullera al Estany
    • La Senda del Estany es una monada, sin cursilería.
    • Atención, desde el mar no se puede vadear la desembocadura del Júcar, el paso de caminantes está habilitado por el puente de carretera, a 1 km al interior.
  • Gandía a Xeraco
    • El río Vaca se puede vadear sin problema, aunque también es interesante remontarlo hasta las esclusas y pasar por el puente peatonal donde suele haber pescadores de cangrejo azul