Alicante: desde el Pilar de la Horadada hasta Denia

La costa de Alicante es una de las más largas del Mediterráneo.  Empieza en el Pilar de la Horadada y llega hasta Denia a lo largo de sus 212 km. Es la Costa Blanca, largas playas para recorrer sorteando los núcleos turísticos por excelencia, como Benidorm.

Es una costa larga con suficiente recorrido para caminar A Paso Burra por lo que elegimos tres bases de estancia. De Sur a Norte:

Torrevieja, Altea, Jávea – Xàbia

En este recorrido de la costa alicantina no encontramos ni una marca del GR-92, gran sendero del Mediterráneo, señales que seguirán faltando a lo largo de toda la Comunidad Valenciana. Por suerte, orientarse al sol y seguir el mar será nuestra mejor señalización para esta ruta caminando de Tarifa a Itaca.

Amanecer en Javea Puerto

Aunque en ocasiones no sea tan fácil caminar a borde de mar, teniendo que sortear edificaciones, coches, aparcamientos,… que se adentran en el litoral, incumpliendo de manera flagrante la Ley de Costas, incluso la versión rebajada del año 2013, que mantiene una servidumbre de protección de la costa de 20 metros

 

Jávea – Xàbia

Jávea es un precioso lugar de la Costa Blanca para hacer base del camino. Casi en la punta del cabo Nao presenta una rica orografía, una amplia bahía de tipo media luna entre el Cap de la Nao y el Cap San Antonio, un recogido puerto bajo el faro, y todo al pie del espectacular Parque Natural del Montgó, que alcanza una altitud de 753 m.

Javea tiene tres zonas bien diferenciadas, el Puerto, el Arenal y el Casco Antiguo. En este Casco está la pequeña estación de buses, con poco movimiento y menos información, que dista +-3km de la zona del Puerto o del Arenal.  Así que tocará tirar de la bien provista flota de taxi si fuera necesario para algún apoyo.

Desde Javea hacemos las siguientes rutas caminando:

  • Javea hacia Parque Natural del Montgó
    • Una bonita ruta circular subiendo desde el Puerto hacia el Faro, y continuando hacia el Santuario Mare de Deu y bajando por los Molinos
  • Javea a Portichol, viendo el cabo Prim y la isla de Portitxol

Se siguen sin ver señales del GR-92, pero en cambio en la Oficina de Turismo proveen de buena información de la red de Espacios Naturales Xabia con un amplio abanico de senderos PR (Pequeño Recorrido) y SL   (Sendero Local) bien señalizados por el municipio

 

 

Altea

Altea es un precioso pueblo de la Costa Blanca. Al menos su parte alta, el núcleo antiguo, “Altea la Vella”, en torno a la Torre de la Galera y la iglesia del Consuelo, reconocida por su dos preciosas cúpulas, ofrece una vista espléndida de la costa hasta el Peñón de Ifach en Calpe. Altea la Vella bien merece una subida al atardecer.

Altea está bastante bien comunicado. Por su céntrica estación de tren pasa el Tram de la línea 9 de Alicante, uno de esos trenes que una APasoBurerra toma feliz porque le permiten recorrer parte de la costa blanca recreándose en disfrutar descansadamente el paisaje mediterráneo “APasoTren”. A 100 m. de la estación de tren  está la estación de buses.

Desde Altea caminamos las rutas:

  • Altea hacia Calpe
  • Altea al parque Natural de la Sierra Gelada
    • Al otro lado del Alto se atisba Benidorm, que damos así por caminado, a vista-pájaro

Torrevieja

Torrevieja, el espejo donde Cuba se mira, es elegida como base de APasoBurra con especial afecto por su pasado habanero. Y es que la ciudad huele a La Habana por los cuatro costados y recuerda su pasado común en muchos elementos, entre ellos en el certamen anual de habaneras. “APasoBurra” siente una especial nostalgia en esta zona, porque también nos reflejamos en Cuba, una isla que tenemos recorrida de punta a punta, desde la Habana hasta Baracoa, siguiendo los pasos de Alejo Carpentier en “La consagración de la primavera”.

Además, Torrevieja es una ciudad mediterránea, bien comunicada y con interés por sí misma. Una base excelente para APasoBurra en su andadura Tarifa Itaca.

Desde aquí caminamos las rutas:

  • Torrevieja al Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
    • Por Playa del Cura, Playa de los Locos, Torre del Moro, Playa de la Mata
  • Torrevieja a Cabo Roig
    • Por Playa de los Náufragos, La Veleta, Cala Ferris, Cala Piteras, Punta Prima para llegar a Cabo Roig, ya en el término muncipal de Orihuela, desde el que a vista pájaro vemos la silueta de la Manga del Mar Menor, donde dejamos nuestra anterior andadura.

Y aprovechamos la estancia para conocer Orihuela, “su pueblo y el mío”, como nos regaló el poeta Miguel Hernández. Un enclave que lo tiene todo.

CC Miguel Hernandez